
El SEDICUPCT FABLAB vuelve a los hospitales para llevar la RV a los más pequeños
Participante probando los gadgets de RV de Sedic-UPCT FABLAB
Experiencias de realidad inmersiva durante los talleres de “Ingeniosanos” en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca
El programa de la UPCT ‘Ingeniosanos’ comenzó en octubre una nueva edición en las aulas hospitalarias de La Arrixaca, en Murcia y del Santa Lucía, en Cartagena.
Organizado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la UPCT y por el Equipo de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria (EAEHD) de la Consejería de Educación de la Región de Murcia, en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación, pretende acercar y construir con la ciencia y tecnología en las aulas hospitalarias de la Región a través de diferentes talleres.
‘Experiencias de realidad inmersiva’, es el taller desarrollado por el personal del Laboratorio de Fabricación Digital (SEDICUPCT FabLab) de la UPCT en el Hospital Virgen de la Arrixaca que ha tenido lugar este miércoles 29 de noviembre de 2023, donde los niños participantes han podido interactuar en un escenario virtual utilizando gafas y mandos de realidad virtual.
Durante todo el curso académico 23/24, diferentes divulgadores de la UPCT seguirán realizando demostraciones científico-tecnológicas en las Aulas Hospitalarias de la Región de Murcia (HCUVA, HGUSL Y HGURS).
Para más información sobre las diferentes actividades organizadas visita: https://ingeniosanos.upct.es/

Investigadores de la UPCT presentan una veintena de innovaciones en el Congreso de Ingeniería Biomédica
La Universidad Politécnica de Cartagena presenta en el Congreso de Ingeniería Biomédica que se celebra desde hoy y hasta el viernes en el antiguo Hospital de Marina, sede de la Escuela de Industriales en la que se imparte el grado en Ingeniería Biomédica, una veintena de innovaciones tecnológicas de aplicación sanitaria.
El Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica (CASEIB), que por tercera vez se celebra en la UPCT tras las ediciones de 2000 y 2007, ha sido inaugurado por la rectora, Beatriz Miguel, y el consejero de Universidades, Juan María Vázquez. Previamente ha impartido la conferencia inicial el director del laboratorio de Ingeniería Biomédica y Nanotecnología de la Politécnica de Riga, Jurijs Dehtjars, presentando tecnologías de recubrimiento de células para darles funcionalidades como la detección de tumores.
Especialmente presentes en el Congreso están los investigadores del Servicio de Diseño Industrial y Cálculo (SEDIC) y del Laboratorio de Investigación, Desarrollo e innovación de Tecnologías Biomédicas (LIDiTeB) que coordina Lola Ojados, presentando numerosos desarrollos, como una unidad de bioimpresión intrahospitalaria para la atención médica personalizada, el sistema de evaluación ergonómica para personal sanitario y de hostelería, una aplicación de realidad aumentada para la atención dental de niños y adolescentes, un implante con forma de mama para mejorar el bienestar psicológico de las pacientes que han requerido de una mastectomía, un simulador de broncoscopias y otro que replica la tos humana en un maniquí, un asiento ergonómico para un niño con necesidades especiales, una aplicación para simular recorridos de evacuación en espacios sanitarios y otra para formar a portavoces sanitarios en materia de comunicación de crisis.
La UPCT también presenta los desarrollos tecnológicos que realizó en respuesta a la emergencia sanitaria por el coronavirus, como una pieza para tubos de respirador que posibilita la ventilación asistida a la vez que el suministro de medicación desde la misma válvula, realizada y testada en colaboración con la Unidad Ventilatoria de Urgencias del Reina Sofía, e hisopos nasofaríngeos impresos en 3D cuando la pandemia colapsó el mercado de material sanitario.

Estudiantes de Rumanía, Letonia y Polonia se forman en diseño e impresión 3D de prótesis en la UPCT

Una veintena de estudiantes de las politécnicas de Cluj-Napoca (Rumanía) y Riga (Letonia), que forman parte como la UPCT de la Universidad Europea de Tecnología (EUt+), y de la politécnica de Poznan (Polonia) se forman esta semana en diseño, modelado e impresión 3D de prótesis en los laboratorios del Servicio de Diseño Industrial y Cálculo Científico (SEDIC) de la Politécnica de Cartagena y en su FabLab.
Este programa de formación intensiva (BIP, por sus siglas en inglés) cuenta con financiación Erasmus+ y forma parte del proyecto Biomedics en el que participan las cuatro politécnicas en el desarrollo de procesos tecnológicos para la fabricación de prótesis personalizadas y de bajo coste para pacientes con amputaciones.
Los estudiantes, acompañados de investigadores de sus universidades, han diseñado hoy las prótesis y han comenzado ya a imprimir los primeros prototipos, que mañana escanearán para perfeccionar el modelado de las piezas. También van a aprender a utilizar realidad virtual aumentada y extendida para el desarrollo de productos médicos y el uso de la inteligencia artificial en este campo.
La semana de formación coincide con la celebración en la UPCT del Congreso de Ingeniería Biomédica, al que también asistirán estos estudiantes, que también podrán asistir a un tutorial sobre bioimpresión de células humanas y a otros sobre bioelectrónica y adquisición de bioseñales.

El FABLAB asiste a la ‘Gala 25 Aniversario’ de la Asociación de Jóvenes empresarios de Cartagena y su Comarca (AJE)
La velada fue celebrada el pasado viernes 3 de octubre en el Casino de Cartagena, con motivo del 25 aniversario de dicha organización, donde tuvo lugar la entrega de premios a jóvenes empresarios por su esfuerzo y contribución en el desarrollo económico y social de Cartagena y su comarca.
Durante la celebración, los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de actividades interactivas e inmersivas de RV organizadas por el SEDI-CUP-CT FABLAB. Entre ellas, los asistentes pudieron hacer uso de la plataforma VR Virtualizer y los gadgets de RV que permiten el desplazamiento e interactuación en un entorno virtual con un movimiento completo de 360 grados sobre las escenas recreadas.

INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA LA NUEVA EDICIÓN DE FAB ACADEMY 2024
Fab Academy es un programa intensivo de cinco meses, con inicio el 24 de enero de 2024, que enseña a los estudiantes a imaginar, diseñar y crear prototipos de proyectos utilizando herramientas y máquinas de fabricación digital. En esencia, capacita a los estudiantes para aprender haciendo, los inspira a crear localmente y los alienta a convertirse en participantes activos en ciudades y comunidades sostenibles.

Sala central del Fab Lab SEDICUPCT
El curso está dirigido por Neil Gershenfeld del Centro de Bits y Átomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y se basa en el curso rápido de creación de prototipos “How To Make (Almost) Anything” del MIT. El curso ofrece un modelo educativo distribuido: los estudiantes aprenden en grupos de trabajo locales, con compañeros y mentores especializados, y se conectan globalmente a clases interactivas, formando una red de 250 estudiantes de más de 65 Fab Labs.

Red global de Fab Labs
Los estudiantes participan en conferencias globales y días de laboratorio donde pueden acceder a equipos de fabricación digital para producir sus tareas y proyectos. Los profesores de Fab Academy ofrecen videoconferencias globales, supervisan el contenido académico y guían la investigación.
La instrucción práctica en los laboratorios está a cargo de instructores que supervisan y evalúan los Certificados (20 en total), desarrollan y difunden material educativo y ayudan con los proyectos.

Instructores del Fab Lab SEDICUPCT
Para formar parte de Fab Academy 2024, es necesario superar un proceso de selección que incluye una entrevista con los instructores del Fab Lab SEDICUPCT. Durante esta entrevista, se dan a conocer los detalles e implicaciones del curso. Además, se llevará a cabo una evaluación del perfil del interesado para determinar si reúne las cualidades y aptitudes requeridas. El periodo de realización de entrevistas permanecerá abierto hasta el 20 de noviembre de 2023.
Contacta con sedic@upct.es / lola.ojados@upct.es para concertar tu entrevista
Los candidatos seleccionados tendrán de plazo hasta el 25 de diciembre de 2023 para formalizar su inscripción al Fab Academy 2024 a través del siguiente formulario.
Los precios y becas disponibles del programa se encuentran en el siguiente enlace.
Más información en: https://fabacademy.org/
Contacto: Dolores Ojados; sedic@upct.es ; lola.ojados@upct.es

Nuestro FABLAB se cuela en los hospitales para llevar la RV a los más pequeños
El programa de la UPCT ‘Ingeniosanos’ ha iniciado esta semana una nueva edición en las aulas hospitalarias de La Arrixaca, en Murcia y del Santa Lucía, en Cartagena.
Organizado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la UPCT y por el Equipo de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria (EAEHD) de la Consejería de Educación de la Región de Murcia, en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación, pretende acercar y construir con la ciencia y tecnología en las aulas hospitalarias de la Región a través de diferentes talleres.
‘Experiencias de realidad inmersiva’, es el taller desarrollado por el personal del Laboratorio de Fabricación Digital (FabLab) de la UPCT en el Santa Lucía que ha tenido lugar este martes, donde los niños y adolescentes participantes han podido utilizar la plataforma VR Virtualizer e interactuar en un escenario virtual utilizando gafas y mandos de realidad virtual.
Durante todo el curso académico 23/24, diferentes divulgadores de la UPCT seguirán realizando demostraciones científico-tecnológicas en las Aulas Hospitalarias de la Región de Murcia (HCUVA, HGUSL Y HGURS).
Para más información sobre las diferentes actividades organizadas visita: https://ingeniosanos.upct.es/

El sedic-UPCT FABLAB estuvo presente en la XXII Noche de las Telecomunicaciones
El pasado 27 de octubre, tuvo lugar la gala de la XXII Noche de las Telecomunicaciones, organizada por la Asociación de Ingenieros de Telecomunicación de la Región de Murcia (AITERM).
Este evento pretende poner en valor la importancia de los ingenieros de telecomunicaciones en la sociedad actual y ser un punto de encuentro entre administraciones, entidades, empresas del Sector TIC y asociados de AITeRM.
Durante el evento, los asistentes pudieron probar algunos de los gadgets de RV con los que cuenta el FABLAB sedic-UPCT y vivir una experiencia inmersiva.

Técnico del SAIT durante la simulación de RV

Diferentes organismos nacionales e internacionales visitan el FABLAB sedic-UPCT
El pasado 26 de octubre, delegaciones de representación de universidades de Alemania, Bélgica y Rumania, representantes del Centro Referencia Nacional de Química y representantes del SEF visitaron las instalaciones y laboratorios del FABLAB sedic-UPCT y del SAIT para conocer de primera mano las tecnologías y equipamientos con las que cuentan.
En su visita pudieron vivir una experiencia inmersiva haciendo uso de la plataforma VR Virtualizer y gafas de RV que permiten el desplazamiento e interactuación en un entorno virtual con un movimiento completo de 360 grados sobre las escenas recreadas.
Además, los técnicos del FABLAB mostraron los avances y resultados obtenidos en los proyectos en los que se encuentran trabajando actualmente, incentivando el intercambio de conocimientos y el posible establecimiento de asociaciones en los ámbitos del emprendimiento y la educación.

El SEDIC-UPCT participa en la Semana de la Ciencia y la Tecnología en la Región de Murcia
Organizada por la Fundación Séneca-Agencia de Ciencia y Tecnología, con el lema “Ciencia en todas partes”, esta edición fue celebrada en el Jardín Botánico del Malecón, en Murcia.
Durante los días 20, 21 y 22 de octubre, los visitantes tuvieron la oportunidad de experimentar la ciencia y descubrir nuevos proyectos a través de 30 diferentes talleres.
En los talleres organizados por el Fablab SEDIC-UPCT, los asistentes tuvieron la oportunidad de vivir una experiencia inmersiva haciendo uso de la plataforma VR Virtualizer y gafas de RV que permiten el desplazamiento e interactuación en un entorno virtual con un movimiento completo de 360 grados sobre las escenas recreadas. Los asistentes también pudieron tocar instrumentos musicales, como una batería, en un concierto virtual.
Además, los técnicos del FABLAB explicaron cuáles pueden ser las aplicaciones de la realidad extendida (virtual, aumentada y mixta) en proyectos de investigación, simulación y entrenamiento y dieron a conocer las funciones que desempeña el FABLAB y el Servicio de Apoyo a la Investigación Tecnológica (SAIT) y las tecnologías disponibles en estos laboratorios y servicios.

Un millar de escolares y visitantes de todas las edades nos acompañan en la European Researchers’ Night
LOS PARTICIPANTES TUVIERON LA OPORTUNIDAD DE INTRODUCIRSE EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y CONOCER NUEVAS TECNOLOGÍAS
El pasado viernes 29 de septiembre tuvo lugar la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras, donde la UPCT participa a través del proyecto Science Goes To School.
Mediante un recorrido de 25 talleres, los participantes iban sellando su pasaporte científico en las diferentes demostraciones tecnológicas.

Técnicos del FABLAB sellando los pasaportes de los participantes
Desde el taller del FABLAB SEDICUPCT de la UPCT los participantes pudieron crear un visor para hologramas, dibujar personajes de realidad virtual y probar la plataforma de VR Virtualizer.

Participantes en el espacio audiovisual de la pirámide holográfica

Participante usando la plataforma de VR Virtualizer
Además, los técnicos del FABLAB explicaron cómo emplear la realidad extendida (virtual, aumentada y mixta) en proyectos de investigación, simulación y entrenamiento y dieron a conocer las funciones que desempeñan el FABLAB y el Servicio de Apoyo a la Investigación Tecnológica (SAIT) y las tecnologías que aplican.