Estudiantes polacos conocen la tecnología de la UPCT

Estudiantes polacos conocen la tecnología de la UPCT

Estudiantes de Polonia que realizan una estancia Erasmus en el IES San Isidoro de Cartagena, han visitado hoy las instalaciones del FabLab (acrónimo del inglés Fabrication Laboratory) y los espacios de la asociación UPCT Makers, dedicados a la impresión 3.

Los alumnos del Tadeusz Kościuszko de Mysłowicach han tenido la oportunidad de probar el escaneado y la impresión 3D, así como probar las gafas de realidad virtual del proyecto ODSERVA, que tiene como objetivo involucrar a la población juvenil en los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de herramientas digitales de Realidad Virtual y una APP.

Las visitas se enmarcan en las actividades del programa de movilidad, el cual consiste en una semana de actividades tecnológicas que involucra temáticas como las nuevas tecnologías, medio ambiente y los nuevos softwares en Educación.

La Politécnica muestra en Itinere su empleabilidad y sus innovaciones en seguridad y realidad virtual

La Politécnica muestra en Itinere su empleabilidad y sus innovaciones en seguridad y realidad virtual

La Universidad Politécnica de Cartagena está multipresente en la feria Itinere, que se celebra este martes y miércoles en El Batel y en la que estudiantes de la UPCT explicarán la alta demanda de las titulaciones que cursan, al tiempo que se exhiben proyectos de realidad virtual y ciberseguridad en los que participan alumnos e investigadores.

Los asistentes a esta feria de empleo pueden disfrutar de los 17 minijuegos de realidad virtual que han desarrollado profesionales y estudiantes voluntarios en el proyecto ODServa de la UPCT para difundir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

También pueden aprender sobre ciberseguridad y protección de datos y contraseñas con el Trust Lab de la UPCT a través de varios juegos interactivos.

Asimismo se muestra el simulador de accidentes laborales desarrollado por el grupo de investigación en Nuevos Dispositivos de Seguridad y por técnicos del Servicio de apoyo a la Investigación Tecnológica que explican también el programa Fab Academy que se puede realizar en el laboratorio de fabricación de la UPCT.

Y la Escuela de Caminos y Minas, que este año celebra el 155 aniversario del inicio de los estudios técnicos en Minas en Cartagena, tiene un puesto con juegos didácticos sobre los minerales que hay en el subsuelo español y sobre el reciclaje de materiales.

Las cápsulas informativas sobre empleabilidad de las titulaciones en Ingeniería, Arquitectura y Empresa se realizan en la sala 1 del auditorio de 10:15 a 11 horas del martes y de 12:15 a 13:00 del miércoles. En ellas participan estudiantes de ‘Teleco’, Minas, Navales, ADE, Arquitectura, Electrónica y Biomédica y Agrónomos.

Además, hay un ‘stand’ institucional para informar a los asistentes de las titulaciones que se pueden cursar en la UPCT.

Estudiantes del IES Emilio Pérez Piñero y del CIFP Hespérides visitan el FabLab

Estudiantes del IES Emilio Pérez Piñero y del CIFP Hespérides visitan el FabLab

El pasado 29 de enero, un grupo de estudiantes del IES Emilio Pérez Piñero y del CIFP Hespérides visitaron las instalaciones del FabLab, donde tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las tecnologías de fabricación digital y las aplicaciones de realidad virtual (RV), aumentada (RA) y mixta (RM).

Estudiantes del IES Emilio Pérez Piñero y del CIFP Hespérides en el FabLab SEDICUPCT

Estudiantes del IES Emilio Pérez Piñero y del CIFP Hespérides en el FabLab SEDICUPCT

 

Durante su visita, los técnicos del FabLab,  expusieron a los estudiantes los proyectos de RV, RA y RM realizados por equipos multidisciplinares formados por científicos, tecnólogos e ingenieros, donde los estudiantes pudieron aprender a cerca de las metodologías de creación de proyectos RA y RV, la gestión de proyectos colaborativos de RA y RV, el empleo de los diferentes gadgets y el desarrollo de la lógica de las aplicaciones interactivas gráficas 2D y 3D.

Estudiantes durante el taller de RV

Estudiantes durante el taller de RV

Durante la sesión, los estudiantes pudieron experimentar y recrear situaciones reales en un espacio virtual, un ejemplo de estos desarrollos es aplicación RV para simular una estación eléctrica empleando la plataforma locomotora VIRTUALIZER VR y probar el videojuego del proyecto ODSERVA.

Estudiante jugando al videojuego del proyecto ODSERVA

Estudiante jugando al videojuego del proyecto ODSERVA

Además, los estudiantes pudieron conocer de primera mano las diferentes posibilidades que ofrece el FabLab para el desarrollo de proyectos mediante el empleo de diferentes tecnologías de fabricación digital como impresión de gran formato, escaneado 3D, fabricación aditiva, corte por láser, mecanizado CNC, entre otras.

Estudiantes durante el taller de escaneado 3D

Estudiantes durante el taller de escaneado 3D

Estudiantes del programa ‘+Científicas’ visitan el FabLab de la mano de Lola Ojados

Estudiantes del programa ‘+Científicas’ visitan el FabLab de la mano de Lola Ojados

El pasado 17 de diciembre, estudiantes de 3º y 4º de ESO, y de 1º y 2º de Bachillerato del I.E.S. Juan Sebastián Elcano visitaron las instalaciones del FABLAB para conocer de primera mano las tareas que desarrolla una ingeniera de la UPCT.

Estudiantes de +Científicas durante el taller de RV

Estudiantes de +Científicas durante el taller de RV

En esta ocasión, Lola Ojados explicó las líneas de trabajo que se llevan a cabo en el servicio que dirige (SEDIC) y en los laboratorios que engloba, como el FABLAB y el LIDiTeB, en el marco del programa ‘+Científicas’. Esta iniciativa, impulsada por la Unidad de Cultura Científica de la UPCT, tiene como objetivo despertar vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) entre la juventud.

Estudiantes de +Científicas durante el taller de RV

Estudiantes de +Científicas durante el taller de RV

Durante el programa ‘+Científicas’, los participantes disfrutaron de una jornada junto a investigadoras de referencia de la UPCT, acercándose a su labor profesional, a su entorno de trabajo y a su campo de estudio.

Estudiantes de +Científicas durante el taller del FabLab

Estudiantes de +Científicas durante el taller del FabLab

La UPCT organiza estas jornadas por sexto año consecutivo a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, contando además con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, así como de la Asamblea Regional de Murcia.

Estudiantes de +Científicas junto a Lola Ojados

Estudiantes de +Científicas junto a Lola Ojados

SEDICUPCT FabLab participa en el II Encuentro Iberoamericano de FabLabs ‘IberoFABLat Fest’

SEDICUPCT FabLab participa en el II Encuentro Iberoamericano de FabLabs ‘IberoFABLat Fest’

Durante los días 21, 22 y 23 de noviembre tuvo lugar el II Encuentro Iberoamericano de FabLabs ‘IberoFABLat Fest’ titulado “Ciencia Ciudadana, Fabricando Futuros Circulares”.

Este evento se celebró de forma distribuida en varios FabLabs y otros espacios de la red IberoFABLaT con el objetivo de fomentar la colaboració, mostrar el impacto de la tecnología y la innovación abierta en innovación y sostenibilidad y democratizar la innovación a través de la ciencia y tecnología para la educación y participación ciudadana.

Durante este encuentro la UPCT estuvo presente a través del SEDICUPCT FabLab de la UPCT, donde Isidro Ibarra, jefe de Servicio de Apoyo a la Invest. Tecnológica UPCT y Lola Ojados, directora Servicio de Diseño Industrial y Cálculo Científico del SAIT presentaron el proyecto ODServa.

INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA LA NUEVA EDICIÓN DE FAB ACADEMY 2025

INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA LA NUEVA EDICIÓN DE FAB ACADEMY 2025

Fab Academy es un programa intensivo de cinco meses, con inicio el 22 de enero de 2025, que enseña a los estudiantes a imaginar, diseñar y crear prototipos de proyectos utilizando herramientas y máquinas de fabricación digital. En esencia, capacita a los estudiantes para aprender haciendo, los inspira a crear localmente y los alienta a convertirse en participantes activos en ciudades y comunidades sostenibles.

Sala central del Fab Lab SEDICUPCT

Sala central del Fab Lab SEDICUPCT


El curso está dirigido por Neil Gershenfeld del Centro de Bits y Átomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y se basa en el curso rápido de creación de prototipos “How To Make (Almost) Anything” del MIT. El curso ofrece un modelo educativo distribuido: los estudiantes aprenden en grupos de trabajo locales, con compañeros y mentores especializados, y se conectan globalmente a clases interactivas, formando una red de 250 estudiantes de más de 65 Fab Labs.

Red global de Fab Labs

Red global de Fab Labs

 

Los estudiantes participan en conferencias globales y días de laboratorio donde pueden acceder a equipos de fabricación digital para producir sus tareas y proyectos. Los profesores de Fab Academy ofrecen videoconferencias globales, supervisan el contenido académico y guían la investigación.
La instrucción práctica en los laboratorios está a cargo de instructores que supervisan y evalúan los Certificados (20 en total), desarrollan y difunden material educativo y ayudan con los proyectos.

Instructores del Fab Lab SEDICUPCT

Instructores del Fab Lab SEDICUPCT

Para formar parte de Fab Academy 2025, es necesario superar un proceso de selección que incluye una entrevista con los instructores del Fab Lab SEDICUPCT. Durante esta entrevista, se dan a conocer los detalles e implicaciones del curso. Además, se llevará a cabo una evaluación del perfil del interesado para determinar si reúne las cualidades y aptitudes requeridas.

Contacta con sedic@upct.es para concertar tu entrevista

Los candidatos seleccionados tendrán de plazo hasta el 25 de diciembre de 2024 para formalizar su inscripción al Fab Academy 2025 a través del siguiente formulario.

Más información en: https://fabacademy.org/

Contacto: sedic@upct.es

 

 

Estudiantes de Grado podrán disfrutar de becas de iniciación a la investigación en el SAIT

Estudiantes de Grado podrán disfrutar de becas de iniciación a la investigación en el SAIT

Este mes de octubre, Lucía Montero, Sara González y Candela Alarcón, se han incorporado al Servicio de Apoyo a la Investigación Tecnológica (SAIT) a través de una beca de iniciación asociada a actividades de I+D+i, con el objetivo de aprender a aplicar los conocimientos adquiridos en sus estudios de Grado al ámbito de proyectos enfocados en la prevención de riesgos laborales (PRL), tutorizadas por la investigadora responsable Lola Ojados.

Las nuevas becarias tendrán la oportunidad de completar su formación de Grado ampliando sus habilidades en Diseño 3D, Técnicas de Fabricación Digital, Realidad Virtual (RV), Realidad Aumentada (RA) o Realidad Extendida (XR) entre otras, colaborando en el desarrollo de prototipos, dispositivos, accesorios y contenidos digitales, orientados a mejorar la prevención de riesgos laborales, generando soluciones que contribuyan a la seguridad y prevención de accidentes.

Visita de Global Shapers al FabLab SEDICUPCT

Visita de Global Shapers al FabLab SEDICUPCT

El pasado sábado 5 de octubre, un grupo de jóvenes de la comunidad ibérica de la asociación Global Shapers visitó el FabLab dentro del programa ‘Iberian Retreat’, que tuvo lugar durante el fin de semana en Cartagena y contó con participantes de diferentes puntos de España y Portugal.

Global Shapers es una red global formada por 500 hubs en 150 países. El hub de Cartagena cuenta con una veintena de miembros que colaboran con el resto de comunidades de esta organización mundial, bajo la premisa: “Think globally, act locally“.

Durante el programa ‘Iberian Retreat’, se llevaron a cabo diversos workshops enfocados en desarrollar soluciones para las comunidades locales a través de iniciativas y proyectos de impacto.

En el taller organizado por el SEDICUPCT FabLab, los jóvenes participaron en una sesión sobre tecnología accesible y sostenible, dirigida por los técnicos del FabLab. Durante esta actividad, se presentó el proyecto Inclusion VR del Museo de la Muralla Púnica. Además, los asistentes tuvieron la oportunidad de utilizar la plataforma VR Virtualizer e interactuar en un entorno virtual utilizando gafas y mandos de realidad virtual. También disfrutaron del videojuego del proyecto ODServa, diseñado para involucrar a la población juvenil en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Esta experiencia permitió a los participantes conocer cómo la tecnología puede ser una herramienta eficaz en la inclusión y sostenibilidad de sus respectivas comunidades.

GALERÍA DE IMÁGENES

 

 

 

 

 

La UPCT acerca los ODS a los estudiantes de la Universitat de València

La UPCT acerca los ODS a los estudiantes de la Universitat de València

La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) acerca los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a los estudiantes de la Universitat de València (UV) durante esta semana. Lo hace a través del videojuego interactivo del proyecto ODServa, que permite explorar, de manera inmersiva, los retos globales y contribuir a un futuro más sostenible.

Los estudiantes de la UV pueden acercarse al stand de ODServa, ubicado en el campus de Burjassot-Paterna, donde pueden vivir una experiencia de realidad virtual en el mundo de los Odsian, un planeta afectado por la pobreza, el hambre, la desigualdad y la devastación. El objetivo del juego es promover los ODS entre la juventud y fomentar su implicación en los grandes problemas globales.

Tras su estreno en la Universitat de València, el videojuego recorrerá universidades como las de Murcia, Cartagena y Zaragoza, con el objetivo de alcanzar “al menos 1.000 interacciones”.

El proyecto ODServa, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, busca estudiantes para que  participen en la co-creación y testeo un videojuego en formato Realidad Virtual y App para Smartphones, donde podrán aprender más sobre los ODS, señala Isidro Ibarra, miembro del equipo de trabajo. La iniciativa, basada en una metodología dinámica y atractiva, fue desarrollada a través de un proceso de co-creación con estudiantes de diversas universidades, situando a los jóvenes en el centro del proceso.

ODServa  se lanzó en diciembre de 2023 tras un acuerdo entre la PVE (Plataforma de Voluntariado de España) y la UPCT. Ha sido implementado en las instalaciones del Campus de Burjassot-Paterna de la UV con la colaboración del Instituto Universitario de Investigación de Robótica y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (IRTIC-UV).

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux