La asociación ESTIEM LG Sofia de la Technical University of Sofia nos visitan y conocen nuestro laboratorio

La asociación ESTIEM LG Sofia de la Technical University of Sofia nos visitan y conocen nuestro laboratorio

ESTIEM LG CARTAGENA pensó en la Universidad de Cartagena y mas concretamente en SEDICUPCT-FABLAB, en uno de los laboratorios de interés para mostrar a sus compañeros de ESTIEM LG SOFIA. En su visita les mostramos los últimos proyectos en los que estamos trabajando tanto de realidad virtual, como escaneados 3D o termoconformados.

ESTIEM es una organización sin ánimo de lucro de IEM, Ingeniería y Gestión Industrial, estudiantes que combinan la compresión tecnológica con habilidades de gestión, y su objetivo es fomentar las relaciones entre los estudiantes del IEM y apoyar su desarrollo.

La Fundación Laboral de la Construcción impartirá nuevos certificados de profesionalidad a partir de Septiembre

La Fundación Laboral de la Construcción impartirá nuevos certificados de profesionalidad a partir de Septiembre

A partir de Septiembre, se impartirán los siguientes cursos, por parte de la Fundación Laboral de la Construcción. Estos se darán en las aulas que el SAIT dispone en el Edificio Eldi, en el Campus de la Muralla y están abiertos a toda la comunidad universitaria tanto desempleados como trabajadores así como a personal externo a la UPCT. Para más información o solicitudes, seleccione el curso y le trasladará a la Web de la FLC.

7RM se hace eco del SEDICUPCT-FABLAB y realiza una visita para conocernos

7RM se hace eco del SEDICUPCT-FABLAB y realiza una visita para conocernos

7RM entrevistando a Lola OjadosLa semana pasada, recibimos la visita de la 7 Región de Murcia, en nuestras instalaciones. Nuestro equipo, con su directora, Lola Ojados, les dieron a conocer las tecnologías de las que disponen los nuevos usuarios de este servicio de la Universidad Politécnica de Cartagena. Las tecnologías de realidad virtual, escaneado e impresión 3D, corte y grabado laser, y tantos otros equipamientos que están disponibles para la comunidad universitaria. Incluso tuvieron la oportunidad de probar el simulador de RV, donde se ha escenificado un caso real de accidente típico durante trabajos sobre andamios, que el SEDIC ha desarrollado para usarlo en prevención de riesgos laborales.

El SAIT recibe la visita TECNOVATION GIRLS

El SAIT recibe la visita TECNOVATION GIRLS

Technovation Girls es un concurso internacional de tecnología y emprendimiento que cada año invita a niñas y adolescentes entre 10-18 años a crear una aplicación móvil como solución tecnológica a un problema social.

En la tarde del Viernes 18 de Febrero, el grupo de integrantes de TECNOVATION GIRLS visitaron las instalaciones del SAIT, mas concretamente el recientemente inaugurado SEDICUPCT-FABLAB. Pudieron realizar diferentes demostraciones de técnicas de Realidad Virtual, escaneado e impresión 3D, corte laser y corte de vinilo junto a la directora del SEDIC, Lola Ojados y los compañeros Héctor Flores y Gustavo Salcedo.  El taller práctico consistió en el montaje y prueba de su propio microscopio óptico, y contaron con la ayuda de la investigadora del Servicio de Instrumentación Tecnológica, Maria José Roca. Las piezas del microscopio se realizaron mediante técnicas de fabricación digital disponibles en el FABLAB.

 

Un simulador de conducción de patinetes eléctricos, entre los primeros desarrollos del FabLab

Un simulador de conducción de patinetes eléctricos, entre los primeros desarrollos del FabLab

La combinación de técnicas de fabricación digital y programación electrónica que caracterizan al FabLab de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha dado como resultado cuatro innovadores desarrollos con los que han concluido su formación como instructores en la FabAcademy de la red global de estos laboratorios de fabricación coordinada por el prestigioso MIT.

Uno de ellos es VR Scooter, un simulador de realidad virtual de conducción de patinetes eléctricos fabricado en madera y con impresión 3D por Gustavo Salcedo. La plataforma se inclina tal y como lo haría el patinete, y los mandos reproducen a los de estos populares vehículos. El dispositivo se puede utilizar para la formación y concienciación de los usuarios de este nuevo medio de transporte, especialmente vulnerable en caso de accidentes.

Otro desarrollo es el Infra-Red Window Safety Device, un dispositivo de seguridad adaptable a múltiples dispositivos de máquinas herramienta para proteger a operarios ante posibles accidentes. La ventana de protección identifica mediante infrarrojos si alguna extremidad del operario se aproxima a la máquina-herramienta para accionar su parada automática y evitar riesgos de atrapamiento o corte.

Para testarlo, Lola Ojados creó un mano térmica artificial y otros dispositivos impresos en 3D para este desarrollo electrónico, que incluye sensores y otras aplicaciones tecnológicas programadas para utilizar este marco de seguridad adaptado a diferentes máquinas. 

Dancing jets, una fuente de agua con variaciones de luz y presión de impulsión de agua al son de la música, es otra de las creaciones realizadas en el FabLab SEDI CUP ct. Se trata de un dispositivo que relaciona sonido y luz a través de Bluetooth y que fabricó en madera, metacrilato, composites y técnicas de impresión 3D Álvaro Macián.

GiveMe-tronics, un dispensador automático de componentes que proporciona al usuario los elementos que necesita para crear dispositivos electrónicos es también fruto del trabajo de uno de los técnicos del Servicio de Diseño Industrial y Cálculo Científico (SEDIC), Héctor Flores. Se maneja a través de una aplicación móvil conectada por Bluetooth y también desde una web, facilitando a los desarrolladores las tareas de almacenaje y selección de componentes electrónicos a partir del propio software de diseño de placas.

El Laboratorio de Fabricación Digital, FabLab, de la UPCT, que forma parte de las redes mundiales FabFoundation.org y Fablabs.io del Massachusetts Institute of Technology (MIT), y pone a disposición de la comunidad universitaria tecnologías de fabricación digital que incluyen equipamiento de impresión en pequeño y gran formato, escaneado 3D, fabricación aditiva, corte y grabado láser, mecanizado con fresadora CNC, diseño y fabricación electrónica, termo-conformado, equipos informáticos, gadgets de Realidad Virtual y cámara de grabación 360, así como software especializado en cada una de estas técnicas. También dispone de una trituradora de plásticos y una extrusora para reciclar este material y reutilizarlo en impresión 3D. La web del FabLab permite ya a la comunidad universitaria reservar equipos y salas de trabajo.

El FabLab SEDI CUP ct depende organizativamente del Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Divulgación y funcionalmente del Servicio de Diseño Industrial y Cálculo Científico (SEDIC) y está ubicado en la calle Sor Francisca Armendáriz, junto a la nueva residencia y en el antiguo Club Santiago.

¡¡ Ayer inauguramos nuestras instalaciones !!

¡¡ Ayer inauguramos nuestras instalaciones !!

La rectora de la UPCT, Beatriz Miguel, y el director general de Universidades, Christian de la Fe, asi como otros representantes de las diferentes escuelas de Universidad Politécnica de Cartagena, inauguraron ayer nuestras instalaciones.

El FabLab SEDICUPCT depende organizativamente del Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Divulgación y funcionalmente del Servicio de Diseño Industrial y Cálculo Científico (SEDIC) y está ubicado en la calle Sor Francisca Armendáriz, junto a la nueva residencia y en el antiguo Club Santiago.

El objetivo del FabLab es proporcionar acceso a las herramientas y conocimientos para educar, innovar e inventar usando tecnologías de fabricación digital. “Permitir a cualquiera hacer casi cualquier cosa que imaginemos”, resume la directora del SEDIC del Servicio de Apoyo a la Investigación Tecnológica de la UPCT y responsable del FabLab SEDI CUP ct, Lola Ojados.

Las tecnologías que pone a disposición de los usuarios el FabLab de la UPCT incluyen equipamiento de impresión en pequeño y gran formato, escaneado 3D, fabricación aditiva, corte y grabado láser, mecanizado con fresadora CNC, diseño y fabricación electrónica, termo-conformado, equipos informáticos, gadgets de Realidad Virtual y cámara de grabación 360, así como software especializado en cada una de estas técnicas. También dispone de una trituradora de plásticos y una extrusora para reciclar este material y reutilizarlo en impresión 3D.

Nueva adquisición Bordadora Brother PR670

Nueva adquisición Bordadora Brother PR670

Ampliamos nuestro Equipamiento!!

El Miércoles tocó curso de nuestra última adquisición, 😁 Bordadora #Brother PR670, y para estrenarla, estamos preparando algunos regalitos para nuestra inauguración!! Recuerda, el próximo Lunes comenzamos a acompañarte en tus proyectos…. si tu quieres claro!

Próxima inauguración de SEDICUPCT FABLAB

Próxima inauguración de SEDICUPCT FABLAB

El próximo 24 de Enero a las 10 h. se inaugurará el FABLAB. Al evento asistirán el director general de universidades, los directores de centro y miembros del equipo rectoral.

El FabLab de la UPCT nace con el objetivo de poner a disposición de toda la Comunidad Universitaria conocimiento, técnicas y equipamiento relacionados con la fabricación digital. En un futuro cercano el servicio se abrirá a toda la sociedad. Este espacio colaborativo abierto, depende organizativamente del Vicerrectorado de investigación, Transferencia y Divulgación y funcionalmente del Servicio de Diseño Industrial y Cálculo Científico (SEDIC) del SAIT.

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux