FabLab SEDI-cup-CT participa en Itinere 2024

FabLab SEDI-cup-CT participa en Itinere 2024

El FabLab SEDI-cup-CT participó el miércoles 17 de abril en la 8ª Edición del evento Itinere, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena.
El objetivo de estas jornadas es ayudar a los jóvenes a tomar las decisiones educativas y formativas más adecuadas para facilitar su acceso a las profesiones del futuro ofrecidas en Cartagena y la Región.

Durante la actividad realizada por el FabLab, los participantes pudieron simular una escena de realidad virtual donde los participantes experimentaron en primera persona los riesgos propios de un trabajo en altura en un andamio. Además, pudieron conocer las tareas que se llevan a cabo en el FabLab, y el programa formativo Fab Academy, así como las tareas que desarrolla el Servicio de Diseño Industrial y Cálculo Científico de la UPCT.

Más información sobre el evento en: https://juventud.cartagena.es/itinere/index.asp#page-top

 

Estudiantes de Ingeniería Biomédica visitan el FABLAB

Estudiantes de Ingeniería Biomédica visitan el FABLAB

Estudiantes de Ingeniería Biomédica durante su visita al FabLab

 

El pasado 4 de abril, los estudiantes de la asignatura de Realidad Virtual en Aplicaciones Biomédicas del tercer curso del Grado en Ingeniería Biomédica visitaron las instalaciones del FABLAB.

 

Lola Ojados y los estudiantes de Ingeniería Biomédica durante la sesión de Realidad Virtual

 

Durante su visita, Lola Ojados, docente de la asignatura, y Álvaro Macián, técnico especialista en Realidad Virtual del FabLab,  expusieron a los estudiantes los proyectos de RV, RA y RM en el campo de la salud realizados por equipos multidisciplinares formados por personal de la rama sanitaria y científicos, tecnólogos e ingenieros, donde los estudiantes pudieron aprender a cerca de las metodologías de creación de proyectos RA y RV, la gestión de proyectos colaborativos de RA y RV, el empleo de los diferentes gadgets y el desarrollo de la lógica de las aplicaciones interactivas gráficas 2D y 3D.

 

Álvaro Macián y una estudiante portando las gafas de RV durante la demostración de RV

Durante la sesión, los estudiantes pudieron experimentar y recrear situaciones reales en un espacio virtual, un ejemplo de estos desarrollos es aplicación RV para simular recorridos de evacuación en el Hospital General Universitario Santa Lucía empleando la plataforma locomotora VIRTUALIZER VR.

 

Lola Ojados explicando un proyecto de RV

Además, los estudiantes pudieron conocer de primera mano las diferentes posibilidades que ofrece el FabLab para el desarrollo de proyectos mediante el empleo de diferentes tecnologías de fabricación digital como impresión de gran formato, escaneado 3D, fabricación aditiva, corte por láser, mecanizado CNC, entre otras.

 

Galería de imágenes

 

 

El FabLab SEDI-CUP-CT participa en los talleres impartidos a preuniversitarios en las Rutas Biotecnológicas 2024

El FabLab SEDI-CUP-CT participa en los talleres impartidos a preuniversitarios en las Rutas Biotecnológicas 2024

El pasado viernes 15 de marzo, finalizaron las Rutas Biotecnológicas 2024, una iniciativa que forma parte del ‘Programa de actividades 2023/2024 en la UCC+i de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT)’, en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (FECYT).

Participantes de las Rutas Biotecnológicas durante el taller impartido por el SEDIC-CUP-CT FabLab

Participantes de las Rutas Biotecnológicas durante el taller impartido por el SEDIC-CUP-CT FabLab

Cerca de 600 preuniversitarios de la Región participaron en las Rutas Biotecnológicas, con el objetivo de dar a conocer la oferta académica de la Escuela de Agrónomos de la UPCT a través de talleres relacionados con la Ingeniería Agroalimentaria.

Participante durante el taller haciendo uso de los gadgets de RV

Participante durante el taller haciendo uso de los gadgets de RV

En el taller impartido por el SEDI-CUP-CT Fablab, los estudiantes pudieron realizar una simulación de conducción de tractores agrícolas mediante realidad virtual (RV). Haciendo uso de gafas y un volante de RV, los estudiantes exploraron un circuito que incluía zonas de cultivos frutales, en espaldera y en terrazas, un invernadero y un almacén.

Mapa del circuito de RV

Mapa del circuito de RV  b

Además, los estudiantes pudieron hacer uso de los equipos de electromiografía (EMG) para analizar las posturas y los esfuerzos asociados con la actividad laboral. A través del registro de la actividad eléctrica de los músculos, pudieron evaluar la carga física potencial durante las tareas diarias.

Estudiante haciendo uso de los equipos de EMG para registrar la actividad eléctrica de los músculos

Estudiante haciendo uso de los equipos de EMG para registrar la actividad eléctrica de los músculos

 

 

 

Alumnas del programa ‘Quiero ser Ingeniera’ visitan el FABLAB de la mano de Lola Ojados

Alumnas del programa ‘Quiero ser Ingeniera’ visitan el FABLAB de la mano de Lola Ojados

El día 28 de febrero, un grupo de alumnas de cursos entre 3º y 4º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato, del I.E.S Pueblos de la Villa de Fuente Álamo, visitó las instalaciones del FABLAB para conocer de primera mano, las tareas que desarrolla una de las ingenieras de la UPCT. En esta ocasión, fue Lola Ojados quien mostró a las posibles futuras ingenieras, las líneas de trabajo abordadas en el servicio que dirige (SEDIC) y en los laboratorios que engloba este servicio como el FABLAB y el LIDiTeB, bajo el programa ‘Quiero Ser Ingeniera’, cuya finalidad es fomentar las vocaciones STEM entre las más jóvenes.

Participantes en la sala de impresión 3D del FABLAB durante la visita

Participantes en la sala de impresión 3D del FABLAB durante la visita

Durante la visita, las estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer al resto de técnicos del equipo de trabajo del SEDIC y participaron en una serie de talleres centrados en el campo de la ingeniería biomédica, donde pudieron realizar un escaneado 3D del brazo de una de las asistentes y a partir del resultado de escaneado dar sus primeros pasos en el diseño y modelado 3D de una órtesis personalizada utilizando software especializado.

Participantes durante la realización de la órtesis

Participantes durante la realización de la órtesis

Además, conocieron las capacidades del software 3D Slicer, utilizado por los estudiantes del grado en Ingeniería Biomédica para el análisis de imágenes, visualización científica y modelado 3D a partir de imágenes DICOM 2D.

Participantes haciendo uso del software 3D Slicer

Participantes haciendo uso del software 3D Slicer

 

Lola Ojados también expuso a las estudiantes los resultados de varios proyectos de investigación en el campo de la salud realizados por equipos multidisciplinares formados por personal de la rama sanitaria y científicos tecnólogos e ingenieros. Algunas de estas investigaciones dieron lugar al desarrollo de contenidos de RV, RA y RM que permitieron a las asistentes experimentar y recrear situaciones reales en un espacio virtual, un ejemplo de estos desarrollos es aplicación RV para simular recorridos de evacuación en el Hospital General Universitario Santa Lucía empleando la plataforma locomotora VIRTUALIZER VR disponible en el FABLAB de la UPCT.

 

Participante haciendo uso de la plataforma locomotora VIRTUALIZER VR

Participante haciendo uso de la plataforma locomotora VIRTUALIZER VR

 

Galería de imágenes:
SEDI-CUP-CT FabLab asiste al Bootcamp Internacional de Instructores del programa Fab Academy 2024

SEDI-CUP-CT FabLab asiste al Bootcamp Internacional de Instructores del programa Fab Academy 2024

Durante la semana del 8 al 12 de enero de 2023 se ha celebrado en FabLab-León el Bootcamp Internacional de Instructores del programa formativo Fab Academy 2024 vinculado al MIT

FabLab-León ubicado en San Andrés del Rabanedo, León

FabLab-León ubicado en San Andrés del Rabanedo, León

En el FabLab-León los instructores de diferentes FabLabs del mundo han compartido conocimientos, experiencias y probado nuevas tecnologías y herramientas de la mano de Neil Gershenfeld, fundador de la red global de FabLabs y Director del Centro de Bits y Átomos del MIT, en EEUU.

Neil Gershenfeld junto a los instructores internacionales de Fab Academy 2024

Neil Gershenfeld junto a los instructores internacionales de Fab Academy 2024

Fab Academy es un programa internacional que se imparte en FabLabs de todo el mundo, entre ellos el SEDI-CUPCT Fablab de la UPCT. Su programa se basa en el curso de prototipado del Instituto Tecnológico de Masachussets How To Make (Almost) Anything, en el que durante seis meses los alumnos adquieren los conocimientos y técnicas necesarios para desarrollar proyectos de fabricación digital. 

Neil Gershenfeld junto a los instructores internacionales de Fab Academy 2024

Neil Gershenfeld junto a los instructores internacionales de Fab Academy 2024

En representación del SEDI-CUPCT FabLab de la UPCT de Cartagena, Héctor Flores Aparicio, técnico especialista e Instructor del Fab Academy , ha podido intercambiar experiencias con instructores de FabLabs de diferentes países como Japón, Finlandia, Islandia, Bélgica, Alemania, Francia, España, Estados Unidos, Armenia, Reino Unido, México, Países Bajos y Perú. Este encuentro internacional ha servido como plataforma para fortalecer la red de colaboración internacional y enriquecer el conocimiento en el ámbito de la fabricación digital. 

El SEDICUPCT FABLAB vuelve a los hospitales para llevar la RV a los más pequeños

El SEDICUPCT FABLAB vuelve a los hospitales para llevar la RV a los más pequeños

Participante probando los gadgets de RV de Sedic-UPCT FABLAB

 

Experiencias de realidad inmersiva durante los talleres de “Ingeniosanos” en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca

El programa de la UPCT ‘Ingeniosanos’ comenzó en octubre una nueva edición en las aulas hospitalarias de La Arrixaca, en Murcia y del Santa Lucía, en Cartagena.

 
Organizado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la UPCT y por el Equipo de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria (EAEHD) de la Consejería de Educación de la Región de Murcia, en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación, pretende acercar y construir con la ciencia y tecnología en las aulas hospitalarias de la Región a través de diferentes talleres.  

‘Experiencias de realidad inmersiva’, es el taller desarrollado por el personal del Laboratorio de Fabricación Digital (SEDICUPCT FabLab) de la UPCT en el Hospital Virgen de la Arrixaca que ha tenido lugar este miércoles 29 de noviembre de 2023, donde los niños participantes han podido interactuar en un escenario virtual utilizando gafas y mandos de realidad virtual.

Durante todo el curso académico 23/24, diferentes divulgadores de la UPCT seguirán realizando demostraciones científico-tecnológicas en las Aulas Hospitalarias de la Región de Murcia (HCUVA, HGUSL Y HGURS).

Para más información sobre las diferentes actividades organizadas visita: https://ingeniosanos.upct.es/

Investigadores de la UPCT presentan una veintena de innovaciones en el Congreso de Ingeniería Biomédica

Investigadores de la UPCT presentan una veintena de innovaciones en el Congreso de Ingeniería Biomédica

La Universidad Politécnica de Cartagena presenta en el Congreso de Ingeniería Biomédica que se celebra desde hoy y hasta el viernes en el antiguo Hospital de Marina, sede de la Escuela de Industriales en la que se imparte el grado en Ingeniería Biomédica, una veintena de innovaciones tecnológicas de aplicación sanitaria. 

El Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica (CASEIB), que por tercera vez se celebra en la UPCT tras las ediciones de 2000 y 2007, ha sido inaugurado por la rectora, Beatriz Miguel, y el consejero de Universidades, Juan María Vázquez. Previamente ha impartido la conferencia inicial el director del laboratorio de Ingeniería Biomédica y Nanotecnología de la Politécnica de Riga, Jurijs Dehtjars, presentando tecnologías de recubrimiento de células para darles funcionalidades como la detección de tumores.

Especialmente presentes en el Congreso están los investigadores del Servicio de Diseño Industrial y Cálculo (SEDIC) y del Laboratorio de Investigación, Desarrollo e innovación de Tecnologías Biomédicas (LIDiTeB) que coordina Lola Ojados, presentando numerosos desarrollos, como una unidad de bioimpresión intrahospitalaria para la atención médica personalizada, el sistema de evaluación ergonómica para personal sanitario y de hostelería, una aplicación de realidad aumentada para la atención dental de niños y adolescentes, un implante con forma de mama para mejorar el bienestar psicológico de las pacientes que han requerido de una mastectomía, un simulador de broncoscopias y otro que replica la tos humana en un maniquí, un asiento ergonómico para un niño con necesidades especiales, una aplicación para simular recorridos de evacuación en espacios sanitarios y otra para formar a portavoces sanitarios en materia de comunicación de crisis.

La UPCT también presenta los desarrollos tecnológicos que realizó en respuesta a la emergencia sanitaria por el coronavirus, como una pieza para tubos de respirador que posibilita la ventilación asistida a la vez que el suministro de medicación desde la misma válvula, realizada y testada en colaboración con la Unidad Ventilatoria de Urgencias del Reina Sofía, e hisopos nasofaríngeos impresos en 3D cuando la pandemia colapsó el mercado de material sanitario.

Estudiantes de Rumanía, Letonia y Polonia se forman en diseño e impresión 3D de prótesis en la UPCT

Estudiantes de Rumanía, Letonia y Polonia se forman en diseño e impresión 3D de prótesis en la UPCT

Una veintena de estudiantes de las politécnicas de Cluj-Napoca (Rumanía) y Riga (Letonia), que forman parte como la UPCT de la Universidad Europea de Tecnología (EUt+), y de la politécnica de Poznan (Polonia) se forman esta semana en diseño, modelado e impresión 3D de prótesis en los laboratorios del Servicio de Diseño Industrial y Cálculo Científico (SEDIC) de la Politécnica de Cartagena y en su FabLab.

Este programa de formación intensiva (BIP, por sus siglas en inglés) cuenta con financiación Erasmus+ y forma parte del proyecto Biomedics en el que participan las cuatro politécnicas en el desarrollo de procesos tecnológicos para la fabricación de prótesis personalizadas y de bajo coste para pacientes con amputaciones.

Los estudiantes, acompañados de investigadores de sus universidades, han diseñado hoy las prótesis y han comenzado ya a imprimir los primeros prototipos, que mañana escanearán para perfeccionar el modelado de las piezas. También van a aprender a utilizar realidad virtual aumentada y extendida para el desarrollo de productos médicos y el uso de la inteligencia artificial en este campo.

La semana de formación coincide con la celebración en la UPCT del Congreso de Ingeniería Biomédica, al que también asistirán estos estudiantes, que también podrán asistir a un tutorial sobre bioimpresión de células humanas y a otros sobre bioelectrónica y adquisición de bioseñales.

El FABLAB asiste a la ‘Gala 25 Aniversario’ de la Asociación de Jóvenes empresarios de Cartagena y su Comarca (AJE)

El FABLAB asiste a la ‘Gala 25 Aniversario’ de la Asociación de Jóvenes empresarios de Cartagena y su Comarca (AJE)

La velada fue celebrada el pasado viernes 3 de octubre en el Casino de Cartagena, con motivo del 25 aniversario de dicha organización, donde tuvo lugar la entrega de premios a jóvenes empresarios por su esfuerzo y contribución en el desarrollo económico y social de Cartagena y su comarca. 

Durante la celebración, los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de actividades interactivas e inmersivas de RV organizadas por el SEDI-CUP-CT FABLAB. Entre ellas, los asistentes pudieron hacer uso de la plataforma VR Virtualizer y los gadgets de RV que permiten el desplazamiento e interactuación en un entorno virtual con un movimiento completo de 360 grados sobre las escenas recreadas. 

INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA LA NUEVA EDICIÓN DE FAB ACADEMY 2024

INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA LA NUEVA EDICIÓN DE FAB ACADEMY 2024

Fab Academy es un programa intensivo de cinco meses, con inicio el 24 de enero de 2024, que enseña a los estudiantes a imaginar, diseñar y crear prototipos de proyectos utilizando herramientas y máquinas de fabricación digital. En esencia, capacita a los estudiantes para aprender haciendo, los inspira a crear localmente y los alienta a convertirse en participantes activos en ciudades y comunidades sostenibles.

Sala central del Fab Lab SEDICUPCT

Sala central del Fab Lab SEDICUPCT

 

El curso está dirigido por Neil Gershenfeld del Centro de Bits y Átomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y se basa en el curso rápido de creación de prototipos “How To Make (Almost) Anything” del MIT. El curso ofrece un modelo educativo distribuido: los estudiantes aprenden en grupos de trabajo locales, con compañeros y mentores especializados, y se conectan globalmente a clases interactivas, formando una red de 250 estudiantes de más de 65 Fab Labs.

Red global de Fab Labs

Red global de Fab Labs

 

Los estudiantes participan en conferencias globales y días de laboratorio donde pueden acceder a equipos de fabricación digital para producir sus tareas y proyectos. Los profesores de Fab Academy ofrecen videoconferencias globales, supervisan el contenido académico y guían la investigación.
La instrucción práctica en los laboratorios está a cargo de instructores que supervisan y evalúan los Certificados (20 en total), desarrollan y difunden material educativo y ayudan con los proyectos.

Instructores del Fab Lab SEDICUPCT

Instructores del Fab Lab SEDICUPCT

 

Para formar parte de Fab Academy 2024, es necesario superar un proceso de selección que incluye una entrevista con los instructores del Fab Lab SEDICUPCT. Durante esta entrevista, se dan a conocer los detalles e implicaciones del curso. Además, se llevará a cabo una evaluación del perfil del interesado para determinar si reúne las cualidades y aptitudes requeridas. El periodo de realización de entrevistas permanecerá abierto hasta el 20 de noviembre de 2023.

Contacta con sedic@upct.es  / lola.ojados@upct.es  para concertar tu entrevista

Los candidatos seleccionados tendrán de plazo hasta el 25 de diciembre de 2023 para formalizar su inscripción al Fab Academy 2024 a través del siguiente formulario.

Los precios y becas disponibles del programa se encuentran en el siguiente enlace.

Más información en: https://fabacademy.org/

Contacto: Dolores Ojados; sedic@upct.es  ; lola.ojados@upct.es

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux