El pasado viernes 15 de marzo, finalizaron las Rutas Biotecnológicas 2024, una iniciativa que forma parte del ‘Programa de actividades 2023/2024 en la UCC+i de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT)’, en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (FECYT).

Participantes de las Rutas Biotecnológicas durante el taller impartido por el SEDIC-CUP-CT FabLab

Participantes de las Rutas Biotecnológicas durante el taller impartido por el SEDIC-CUP-CT FabLab

Cerca de 600 preuniversitarios de la Región participaron en las Rutas Biotecnológicas, con el objetivo de dar a conocer la oferta académica de la Escuela de Agrónomos de la UPCT a través de talleres relacionados con la Ingeniería Agroalimentaria.

Participante durante el taller haciendo uso de los gadgets de RV

Participante durante el taller haciendo uso de los gadgets de RV

En el taller impartido por el SEDI-CUP-CT Fablab, los estudiantes pudieron realizar una simulación de conducción de tractores agrícolas mediante realidad virtual (RV). Haciendo uso de gafas y un volante de RV, los estudiantes exploraron un circuito que incluía zonas de cultivos frutales, en espaldera y en terrazas, un invernadero y un almacén.

Mapa del circuito de RV

Mapa del circuito de RV  b

Además, los estudiantes pudieron hacer uso de los equipos de electromiografía (EMG) para analizar las posturas y los esfuerzos asociados con la actividad laboral. A través del registro de la actividad eléctrica de los músculos, pudieron evaluar la carga física potencial durante las tareas diarias.

Estudiante haciendo uso de los equipos de EMG para registrar la actividad eléctrica de los músculos

Estudiante haciendo uso de los equipos de EMG para registrar la actividad eléctrica de los músculos

 

 

 

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux